Cada año, millones de mariposas monarcas realizan un viaje de más de 4.000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de abetos de México. Este viaje, que dura varios meses, es uno de los más asombrosos de la naturaleza.
Relacionado: Un devastador terremoto sacude Myanmar, Tailandia y el suroeste de China: Se temen cientos de víctimas
Nacimiento y apareamiento
Las mariposas monarcas nacen en el norte de América del Norte, en bosques de coníferas y caducifolias. Después de emerger de sus crisálidas, las mariposas adultas se alimentan de néctar de flores y se aparean. Una vez que se han apareado, las hembras ponen sus huevos en las hojas de las asclepias, una planta tóxica que sirve de alimento a las orugas.
Las orugas de las mariposas monarcas son muy voraces, y pueden consumir hasta 360 hojas de asclepias durante su desarrollo. Cuando están listas para pupar, las orugas se adhieren a una rama o tallo y se convierten en crisálidas.
Migración
A principios de otoño, las mariposas monarcas adultas comienzan su migración hacia el sur. Se cree que las mariposas utilizan una combinación de factores, como la longitud del día, la temperatura y la orientación solar, para orientarse en su viaje.
Las mariposas monarcas viajan en grupos, llamados colonias. Estas colonias pueden ser muy grandes, y a veces pueden contener millones de mariposas. Las mariposas vuelan durante el día y se posan para descansar durante la noche.
Las mariposas monarcas viajan a través de una variedad de paisajes, incluyendo bosques, campos y desiertos. A lo largo de su viaje, las mariposas se enfrentan a una serie de desafíos, como el clima, los depredadores y la escasez de alimento.

Invierno
Las mariposas monarcas llegan a México en noviembre, donde pasan el invierno en los bosques de abetos de la Sierra Madre Oriental. Las mariposas se agrupan en árboles y arbustos, donde permanecen en un estado de diapausa, un estado de inactividad similar al letargo.
Durante la diapausa, las mariposas monarca reducen su metabolismo y ralentizan su respiración y latidos del corazón. Esto les permite sobrevivir a los fríos inviernos mexicanos.
Regreso
En la primavera, las mariposas monarcas comienzan su viaje de regreso al norte. Las mariposas que nacieron en México regresan a los lugares donde nacieron sus madres.
El viaje de regreso es más corto que el viaje de ida, y suele durar unas semanas. Las mariposas monarcas pueden volar hasta 100 kilómetros al día.
¿Cómo las mariposas monarca saben a dónde ir?
La migración de las mariposas monarca es un misterio que ha fascinado a los científicos durante siglos. ¿Cómo es posible que estas pequeñas criaturas puedan realizar un viaje tan largo y peligroso?
Una posible explicación es que las mariposas monarca utilizan la luz solar para orientarse. Las mariposas tienen un órgano en los ojos llamado “órgano de sombra”, que les permite detectar la dirección de la luz solar.
Otra posible explicación es que las mariposas monarca utilizan la longitud del día para orientarse. Las mariposas saben que deben migrar al sur cuando los días comienzan a acortarse.
También es posible que las mariposas monarca utilicen una combinación de factores para orientarse. Por ejemplo, podrían utilizar la luz solar para orientarse durante el día, y la longitud del día para orientarse durante la noche.
¿Qué amenazas enfrentan las mariposas monarca?

Las mariposas monarca enfrentan una serie de amenazas, incluidas:
- La pérdida de hábitat: La destrucción de los bosques de coníferas de México, donde las mariposas monarca pasan el invierno, es una de las principales amenazas a las que se enfrentan estas mariposas.
- El uso de pesticidas: Los pesticidas utilizados en los cultivos de lavanda y algodón, que son plantas que las mariposas monarca utilizan como alimento, pueden matar a las mariposas.
- El cambio climático: El cambio climático está haciendo que los inviernos sean más cálidos en México, lo que podría hacer que las mariposas monarca tengan dificultades para encontrar refugio durante el invierno.
Los científicos están trabajando para encontrar maneras de proteger a las mariposas monarca de estas amenazas. Una de las formas de proteger a las mariposas monarca es crear reservas naturales en los bosques de coníferas de México.
También es importante reducir el uso de pesticidas en los cultivos que las mariposas monarca utilizan como alimento.
