Las hormigas son algunos de los insectos más comunes y exitosos de la Tierra. Hay más de 12.000 especies de hormigas, y se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida.
Relacionado: Un devastador terremoto sacude Myanmar, Tailandia y el suroeste de China: Se temen cientos de víctimas
Una de las especies de hormigas más fascinantes es la hormiga cortadora de hojas. Estas hormigas son conocidas por su capacidad para transportar objetos que son muchas veces más pesados que su propio peso.
Las hormigas cortadoras de hojas viven en colonias de hasta millones de individuos. Las colonias se dividen en castas, con obreras, reinas y machos. Las obreras son las que realizan la mayor parte del trabajo, incluida la recolección de hojas.
Estas hormigas utilizan las hojas para cultivar un hongo que es su principal fuente de alimento. Para cultivar el hongo, las hormigas cortan las hojas en trozos pequeños y los transportan al hormiguero.
Pueden transportar objetos que son hasta 30 veces más pesados que su propio peso. Por ejemplo, una hormiga cortadora de hojas que pesa 20 miligramos puede transportar una hoja que pesa 600 miligramos.
¿Cómo pueden las hormigas cortadoras de hojas realizar hazañas de fuerza tan asombrosas?

Hay varias razones. En primer lugar, este tipo de hormigas tienen un cuerpo muy ligero. Su exoesqueleto es muy delgado y flexible, lo que les permite soportar grandes pesos sin romperse.
Ejemplo: Una hormiga cortadora de hojas pesa aproximadamente lo mismo que un grano de arroz. Sin embargo, su exoesqueleto es tan delgado y flexible que puede soportar un peso equivalente a 30 granos de arroz.
En segundo lugar, tienen una estructura corporal muy eficiente. Sus músculos están conectados a su exoesqueleto de forma que les permiten generar una gran fuerza con un esfuerzo relativamente pequeño.
Las hormigas cortadoras de hojas tienen músculos muy fuertes en sus patas. Estos músculos están conectados a su exoesqueleto de forma que les permiten levantar objetos pesados sin tener que mover sus cuerpos.
En tercer lugar, trabajan juntas para transportar objetos pesados. Las hormigas forman una cadena humana y se ayudan unas a otras a levantar y transportar el objeto.
Las hormigas cortadoras de hojas utilizan una técnica llamada “levantamiento cooperativo” para transportar objetos pesados. En esta técnica, las hormigas se alinean en una fila y se agarran unas a otras con sus mandíbulas. Luego, las hormigas se mueven juntas para levantar y transportar el objeto.
La asombrosa fuerza de las hormigas es un ejemplo de la increíble capacidad de adaptación de los insectos. Las hormigas han desarrollado una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir y prosperar en un mundo hostil.
Otras maravillosas características de estas hormigas
Además de su fuerza, las hormigas cortadoras de hojas también han desarrollado otras adaptaciones que les permiten sobrevivir y prosperar. Estas adaptaciones incluyen:
- Una mandíbula fuerte: La mandíbula de las hormigas que tienen estas características es muy fuerte. Las hormigas utilizan sus mandíbulas para cortar las hojas y transportarlas.
- Una visión aguda: Las hormigas cortadoras de hojas tienen una visión aguda. Las hormigas utilizan su visión para encontrar hojas y para orientarse en su entorno.
- Un sentido del olfato desarrollado: Las hormigas cortadoras de hojas tienen un sentido del olfato desarrollado. Las hormigas utilizan su sentido del olfato para encontrar el camino de regreso al hormiguero.
Importancia de las hormigas cortadoras de hojas
Las hormigas cortadoras de hojas son importantes para el ecosistema. Estas hormigas ayudan a descomponer la materia vegetal y a reciclar los nutrientes. Además, son una fuente de alimento para otros animales, como los pájaros y los reptiles.
Las hormigas son un ejemplo de la increíble diversidad y capacidad de adaptación de la vida en la Tierra.
